viernes, noviembre 03, 2006

¿Quién es el Ave Fénix de la cuentística venezolana?

(La renovación del cuento venezolano)

En la mitología egipcia, el ave fénix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana, un ave con poderes tan extraordinarios que podía resucitar de sus propias cenizas; un ser inmortal asociado con el pájaro de fuego de la mitología aborigen americana. En América, el trueno depende de dicha ave, siendo este primer elemento la voz del Gran Espíritu que habla desde las nubes. El trueno puede venir de los ojos del pájaro de fuego o de su pico. Al atraer las tormentas —espectaculares en las praderas de las tierras de muchas tribus— el pájaro de fuego cumple su compromiso de regar la vegetación y evitar la sequía.
Pero ¿quién es el Ave Fénix o pájaro de fuego de la cuentística venezolana? ¿Será Uslar Pietri, Meneses o Garmendia? , quizás sean los tres, siendo cada uno vocero del trueno, regando el conocimiento de estas tierras áridas y fecundas a la vez, renovando una y otra vez la narrativa venezolana.
En Venezuela reinaba el criollismo y el costumbrismo, la búsqueda de la esencia nacional y la expresión de una psicología típica; corriente que se excedió al grado superlativo en: “el uso y abuso de giros pintorescos del lenguaje, la descripción de los atavíos locales del hombre; en prodigar atuendo cromático a la geografía parroquiana...” (1) en aquel momento Julio Garmendia llegaba de París para irrigar el cuento venezolano con un mundo imaginario donde la realidad se vuelve sutil, penetrando en ella la insinuación irónica, el adjetivo imperceptible y por concerniente un castigo en el lenguaje. Pero los frutos de este riego realizado por Garmendia en 1927 con su Tienda de muñecos, sólo fueron recogidos cuando publicó en 1952 su segunda cosecha: La tuna de oro, por ello Garmendia fue visto (en aquel momento) como el patito feo, y no fue tomado en cuenta hasta que se convirtió en un hermoso cisne. Como diría Domingo Miliani, Garmendia al igual que Ramos Sucre corrían la misma suerte: “esperar la madurez de lectores que exigiesen un ritmo más ágil, un lenguaje más directo y coloquial, donde la ironía punzara los pequeños globos escandalosos de adjetivos”. (2)
En medio de aquella aridez (con fertilidad oculta), en el año de 1928 Arturo Uslar Pietri publica Barrabás y otros relatos, la narración que titula esta publicación derrota al costumbrismo y el criollismo que reinaban, porque presenta una expresión renovadora: “se imponía a la prosa un nuevo ritmo: el texto bíblico ,mediante el vocabulario universal” (3) Barrabás es la víctima, su crimen ha sido callar, pero es el liberado de un crimen histórico, “el otro reo” lo salva y se condena, porque tiene como yerro que: “Promete hacer cosas sobrenaturales. Es un gran vanidoso. Asegura que él sólo dice la verdad” (4) El otro reo llamado Jesús, lo salva en aquel instante histórico y a su vez salva los siglos venideros, sin que Barrabás se diese cuenta de la nueva religión que nacía. Porque el hombre es un misterio envuelto de realismo y una negación poética de la realidad. Uslar Pietri en su primera colecta como cuentista, hizo reflorecer la narrativa venezolana con la vanguardia, pero no fue una primavera tan prolija como las venideras...
De este modo, la narrativa menor venezolana oscila en las décadas 20, 30 y 40 entre lo tradicional y lo vanguardista, triunfando siempre el movimiento innovador, como diría la Profesora Elba Azócar de Campos: “La literatura es una renovación continua de sus signos estéticos. No es un universo muerto ni estático.” (5) Guillermo Meneses irrumpe en nuestra literatura en la década del 30 con La Balandra “Isabel” llegó esta tarde, donde se muestra una llovizna de indicios que explican la innovación: la problemática del hombre (una prostituta quien evidencia la descomposición social y la importancia de la seguridad económica –Esperanza-), la ruptura de los planos temporales –se rompe sin producir la sensación de caos- y se realizan evocaciones retrospectivas:
“Segundo Mendoza nació aquí mismo en la Guaira. Cuando era pequeñito correteó desnudo por estas ariscas playas guaireñas...”
La novedad de conferir un monólogo interior, escrito en tercera persona para descubrir los conflictos del personaje: “Esa noche bajo el regazo de las velas...el marinero silba y revive sus últimos días pasados con Esperanza”...Por ello, la obra de Meneses inserta técnicas innovadoras, una nueva visión del mundo y un cambio en los cultivos literarios.
Para el año de 1936, Uslar Pietri regresa a su patria proveniente de Europa (París), lleno de novedades, reapareciendo discretamente con unas semillas originales en su segundo libro de cuentos: Red, dice Domingo Miliani que el primer cuento de esta publicación es una pequeña obra maestra del realismo mágico: “Su composición está lograda a base de contraposiciones de motivos que terminan por adquirir un misterio y una magia naturales”. (6) La lluvia es una narración extraordinaria; en medio de un ambiente árido aparece un niño llenando de sí el paisaje (ya sea con su presencia, o con su orine), llenando de sí a Usebia y Jesuso par de viejos carentes de hijos, quienes han perdido hasta al perro (Cacique)...El niño revive en los viejos la ternura y como nunca dijo su nombre, fue llamado igual que el can: Cacique , pero de la misma forma como apareció el niño, desaparece; en medio de la desesperación de los viejos cae la lluvia y vuelve el orden de la vida. Uslar Pietri regresa a la tierra, pero lejos del criollismo, e irradia su narrativa con numerosas imágenes:
“La luz de la luna entraba por todas las rendijas de la ventana y el ruido del viento en el maizal...se oía en lo hondo, como bajo piedra, el latido de la sangre girando ansiosamente.”
Uslar Pietri regresó como un ave fénix, de las cenizas resurgió lo regionalista, siendo ahora algo totalmente innovador, la temática de la tierra vista desde una perspectiva mágica-realista.
Posteriormente, para el año de1951, reaparece Julio Garmendia con su segundo libro: La Tuna de Oro; Garmendia fue pionero del realismo mágico de América Latina, pero nuevamente su condición de cisne no fue vista hasta que Borges publicó: Historia Universal de la infamia. Una muestra del realismo mágico realizado por Garmendia es su cuento El médico de los muertos cuya temática es una conversación entre difuntos, amenazados por los síntomas de la vida. Nuevamente es el profesor Domingo Miliani quien tiene un excelente comentario: “Es probable que Garmendia se hubiere propuesto demostrar que era posible, a través del cuento inverosímil y dentro de una lógica de la vaguedad, trazar humorísticamente un cuadro social de nuestra fauna humana, pero en función de contextos universales”.(7) Para muestra de la inverosimilitud y humorismo del Médico de los muertos, tenemos: “Horrible tiempo de primavera, con pimpollos, nidos, luna, brisas, fragancias, cuchicheos...un tiempo como para estarse uno encerrado, allá abajo, quieto y serio... ¡Pero cada momento estoy temiendo que se me desmorone el barranco en donde estoy y vayan a parar mis pobres huesos quién sabe dónde!”
Otra narración de Julio Garmendia es: Las dos chelitas donde la controversia infantil entre las tocayas se teje alrededor de un sapo, ambas figuras lo observan y temen por el anfibio. Toda la controversia culmina cuando muere la Chelita enferma, y el sapo pasa a ser el misterioso amigo sobre la tumba, mientras que la otra Chelita (la de más acá) tiene lo que tenía originariamente la otra Chelita (la de más allá). Una narración con una gran carga emotiva, apta para regar desde los terrenos más jóvenes hasta los más enraizados.
En el mismo año que Garmendia presenta su Tuna de oro, Meneses presenta La mano junto al muro, un cuento trascendente, aceptado por unos y criticado por otros; Meneses revive las cenizas de La Guaira y la prostitución dejadas por La balandra “Isabel” llegó esta tarde, la historia gira y “se enrolla sobre sí misma como la serpiente que se muerde la cola”, alrededor de el crimen de una prostituta: Bull Shit y la búsqueda del culpable o los culpables, porque pudieron haber sido tres o dos...Los personajes son percibidos como componentes sin nombres , sin atributos: ni físicos ni psicológicos, existe un narrador testigo y ambiguo, nos lleva a entrelazar la historia a través de: El muro, el tiempo, la vida y la mano. El tiempo existencial es medido a través de monedas, es el tiempo eterno y a la vez el tiempo finito. Toda la historia se teje y desteje; Meneses ofrece una nueva cuentística: magistral, la cual posee su propio ritmo, marcado por el muro, el tiempo, el espejo y la mano. El escritor experimenta con la historia y el discurso para formar una unidad perfecta. “La mano junto al muro se ofrece al lector peculiarizado por la intervención de varios puntos de vista....Los vaivenes temporales suponen complicaciones pero no oscuridad...” (8)
Poco a poco, Uslar Pietri, Garmendia y Meneses han aportado grandes innovaciones a la narrativa corta en Venezuela, resurgiendo de las cenizas como el ave fénix, brindando perspectivas que irrigan e irradian nuestra literatura, siendo ellos aves de fuego: capaces de volver cenizas lo existente, y a su vez, hacer renacer de las mismas cenizas un hálito de vida; por todo esto, ellos son: Renovadores del cuento en Venezuela.
__________________________________________________
Citas:
1. MILIANI, Domingo.(1979) Uslar Pietri: renovador del cuento venezolano. Caracas: Monteávila editores.-Pág.23-
2. MILIANI, Domingo. (1973) Prueba de fuego . Caracas: Monteávila editores. –Pág. 61-
3. Ibidem (1).-Pág.82-
4. USLAR Pietri, Arturo. (1ª. Ed.1928) Barrabás y otros relatos. Caracas: Tipografía Vargas.
5. AZÓCAR de Campos, Elba. (1992) Innovaciones en la cuentística de Guillermo Meneses. Caracas: Universidad Simón Bolívar.-Pág. 12-
6. Idem (1).-Pág.100-
7. MILIANI, Domingo (1980), La disyunción como estructura de la Tuna de Oro. Julio Garmendia ante la crítica Caracas: Monteávila editores. –Pág. 85-
8. AZÓCAR de Campos, Elba. (1992) Innovaciones en la cuentística de Guillermo Meneses. Caracas: Universidad Simón Bolívar.- Pág. 97-
Otras fuentes consultadas:
MENESES, Guillermo. (1968) Diez Cuentos .Caracas: Monteávila editores.
GARMENDIA, Julio. (1951) La tuna de oro. Caracas: Monteávila editores.
Narradores de El Nacional 1946-1992 (1992) Caracas: Monteávila editores.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

It's going to be finish of mine day, but before finish I am reading this wonderful piece of writing to improve my knowledge.

Here is my webpage :: william shakespeare quotes

Anónimo dijo...

Hi, I do think this is an excellent site.
I stumbledupon it ;) I am going to return once again since I book marked it.
Money and freedom is the greatest way to change, may you be rich
and continue to guide others.

My website :: future quotes

Anónimo dijo...

Thankfulness to my father who informed me on the topic of this webpage, this webpage is
really awesome.

Here is my web blog ... madea quotes